Publicado el Deja un comentario

El glucógeno como factor clave en el rendimiento en deportes de resistencia

El glucógeno como factor clave en el rendimiento en deportes de resistencia

 

Tanto a nivel de evidencia científica como mediante divulgación es bien sabido por una gran cantidad de deportistas que realizan pruebas de resistencia que los carbohidratos son fundamentalmente energía y se depositan y almacenan en depósitos especiales tanto en células musculares como hepáticas llamados “depósitos de glucógeno”. Los depósitos de glucógeno están formados por cadenas ramificadas de glucosa y cuando nuestro organismo necesita glucosa primero utiliza la que se encuentra presente en el torrente sanguíneo y cuando la concentración de esta disminuye la obtiene del glucógeno muscular y hepático.

Figura 1. Estructura molecular del Glucógeno.

El ser humano obtiene energía a través de la ruptura de una molécula llamada ATP (Adenosín Trifosfato), ésta se puede obtener a través de 4 vías:

  • Fosfágenos
  • Glucólisis
  • Lipólisis
  • Proteólisis

A máxima intensidad y baja duración de ejercicio continuado (0-30”) se utiliza preferentemente la vía fosfágenos, a media-alta intensidad y media duración se utiliza la glucólisis (30” – 30/40´), a media-baja intensidad y larga duración se utiliza la lipólisis (de 40´ en adelante) y finalmente cuando las reservas de las 3 vías anteriores son muy escasas o bien la realización de ejercicio de media-alta intensidad se prolonga bastante tiempo se activa la proteólisis.

Figura 2. Utilización de las vías energéticas en función de la intensidad y duración de ejercicio.

La energía se almacena en nuestro organismo en el tejido adiposo, en el hígado y en el músculo. El glucógeno muscular y hepático representa el 5% del total de energía almacenada en el organismo.

Figura 3. Localización de la energía en el organismo.

Según un estudio realizado por Romijn et al mostró que cuando se incrementaba la intensidad de ejercicio (VO2 Máx) y aumentaba el gasto energético (kg/kcal/min) se utilizaba en mayor proporción el glucógeno muscular respecto a los triglicéridos musculares, ácidos grasos libres (AGL) en plasma y glucosa en plasma.

Figura 4. Utilización de sustratos energéticos en función de la intensidad de ejercicio.

La línea de complementos alimenticios Pro-Endurance®, con sus 3 productos PRE, INTRA y POST está enfocada a garantizar entre otros aspectos que los depósitos de glucógeno muscular se encuentren en las mejores condiciones para realizar tanto entrenamientos como competiciones:

Dr. Pedro José González Matarín

 

Deja una respuesta