Publicado el Deja un comentario

La RECUPERACIÓN como elemento clave en el rendimiento deportivo

El objetivo más importante para una persona que entrena es mejorar su estado de forma. Lo habitual en un deportista es entrenar, entrenar y entrenar. Parece que lo único importante es entrenar y cuanto más mejor para conseguir ese objetivo deseado.

Un mal entrenador o preparador de deportistas es el principal responsable de esta circunstancia porque lo que quiere es que sus deportistas alcancen el máximo rendimiento de la forma que sea, porque estos entrenadores viven de los resultados de sus deportistas y cuanto mayor sea el resultado en menos tiempo es mejor para ellos profesionalmente.

Curiosamente cuando empieza a aparecer la fatiga continuada, disminución del rendimiento, molestias y lesiones, los deportistas empiezan a preguntarse por qué les ocurre. Sin embargo, la creencia de que entrenar más es mejor los desvía de la realidad. El entrenamiento es un proceso catabólico y destructivo para el organismo. Es sencillo de entender…cuando se acaba el entrenamiento uno se encuentra más fatigado que antes de realizarlo.

Entonces…. ¿Por qué se entrena?

Es muy sencillo de explicar…tras el entrenamiento obligamos al organismo a recuperarse y repararse para estar en mejores condiciones para otro entrenamiento similar. Es un efecto de preparación y/o profiláctico del organismo con el que se elevan las capacidades físicas y fisiológicas.

 

 

¿Cómo sabe uno si está recuperado?

Es sencillo…hay muchas variables, pero una de ellas es las ganas de que llegue la hora de entrenar para hacer el entrenamiento planificado.

¿Qué hacer si no se está lo suficientemente recuperado para un entrenamiento?

Se pueden hacer muchas cosas entre ellas descansar, reducir la intensidad o cantidad del entrenamiento planificado.

¿Cómo recuperar mejor?

La mejor forma para recuperar es mediante el descanso y la alimentación, concretamente mediante un complemento alimenticio diseñado para recuperar. Este aportará los nutrientes necesarios en tiempo record para activar la recuperación y así evitar que los procesos catabólicos dañen en exceso al organismo y que el sujeto se encuentre en mejor estado de salud y mejores condiciones para el siguiente entrenamiento.

El Dr. Pedro José González Matarín ha diseñado POST de pro-endurance® con los nutrientes necesarios y una fórmula optimizada para conseguir una recuperación eficaz tras el entrenamiento y la competición.

 

Deja una respuesta